El monte Buciero es un macizo rocoso calizo que contiene numerosas rutas y lugares de interés, entre ellos el Faro del Caballo. Protege a la Villa de Santoña, a sus pies hacia el este, y constituye una barrera natural que separa el núcleo urbano y la ría de Treto del tómbolo o franja estrecha de arena que forma la playa de Berria. Su forma se asemeja a una península casi circular de 600 hectáreas y se eleva hasta los 376 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto: el pico Ganzo. Otras cumbres enclavadas en el monte Buciero, de mayor a menor altitud, son: Buciero (364 m), Atalaya (318 m), Águila (249 m) y peña Berana (248 m).
Historia del monte Buciero
Se han hallado antiguos yacimientos humanos que datan del Paleolítico Superior, contiene varias cuevas con yacimientos prehistóricos del periodo magdaleniense, la más importante es conocida como el Abrigo del Perro. La importancia estratégica frente a las invasiones que podían llegar desde el mar ha marcado buena parte de su historia, prueba de ello son las fortificaciones napoleónicas distribuidas por el monte, como el Fuerte del Mazo, Polvorín del El Helechal, la batería de San Felipe, Fuerte de San Carlos y el Fuerte San Martín.
Puedes hacer una Visita guiada por Santoña para conocer más sobre este lugar. Y si te interesan sus fortificaciones napoleónicas puedes vivir la experiencia como un soldado de Napoleón con el Tour teatralizado por la Santoña napoleónica.
Recursos naturales del monte Buciero
Forma parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, está protegido por Red Natura 2000, figura en la lista LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y está considerado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Constituye uno de los encinares cantábricos más importantes de España, combinado con vegetación mediterránea (encina, laurel, madroño) y atlántica (avellano, cerezo silvestre, espino albar). Destacan sus formaciones kársticas, fruto de la disolución de la caliza por el efecto del agua, sus cuevas submarinas y los grandes acantilados, lugar de cría del cormorán moñudo y del alimoche, especies amenazadas de Cantabria. También prolifera la fauna característica de las zonas de encinar o de las de acantilado como el tejón, la gineta, y el halcón peregrino.
Puedes descubrir más curiosidades del entorno del Monte Buciero en el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. O si lo prefieres, tienes una Visita guiada por el Parque Natural de las Marismas.
Rutas disponibles por el monte Buciero
Ruta al Faro del Caballo por el Fuerte San Martín y el mirador de la Punta/Peña del Fraile
Ruta al Faro del Caballo por el Faro del Pescador – Playa de Berria – El Dueso
Ruta a la Cruz del Monte Buciero por el mirador de la Peña del Fraile: Ruta circular.