Faro del Pescador – El faro activo de Santoña

¡Comparte!

En Santoña no tenemos un faro, ¡tenemos dos! Pero solo uno está activo, el faro del Pescador.
faro del pescador
Índice del artículo

En Santoña no tenemos un faro… ¡tenemos dos!. El conocido Faro del Caballo y el Faro del Pescador, actualmente el único faro en activo de Santoña. En este post te contamos todo sobre el Faro del Pescador, un lugar que tienes que marcar en tu lista de “Qué ver y hacer en Santoña”.

Te damos una ayudita para planificar tu visita a Santoña

¿Se puede visitar el Faro del Pescador?

Actualmente no es posible visitar su interior, ni acceder al recinto. Puedes verlo por fuera.

¿Cómo llegar al faro del Pescador?

Solo puedes acceder al Faro del Pescador a pie tendrás que andar un buen rato, o en bicicleta. Tienes dos opciones:

  • Visitar el Faro del Pescador desde la playa de Berria. Un camino asfaltado (90% cuesta arriba). Más o menos tardarás entre 40-45 minutos por trayecto.
  • Visitar el Faro del Pescador después de visitar el Faro del Caballo. Para ello tienes que hacer la ruta completa al monte Buciero (que siempre recomendamos). Tienes la ruta paso a paso aquí.

Si visitas el Faro del Pescador desde la playa de Berria te aconsejamos aparcar en el aparcamiento del cementerio de Santoña (ver ubicación), y de ahí ya comenzar la subida. Por este camino totalmente asfaltado como decíamos antes, puedes llevar sillita de niños, o ir en bici (ojo a las subidas).
Faro del pescador, faro de Santoña

Un poco de historia y curiosidades del Faro del Pescador

El Faro del Pescador se sitúa en la punta del mismo nombre sobre el islote del monte Buciero a 43º 27, 8´ latitud norte y 03º 26,1 longitud W del meridiano de Greenwich, a una altura de 13 metros sobre el terreno y a 39 metros sobre el nivel del mar.

  • Luz: Grupo 3+1 destellos blancos cada 18 s.
  • Alcance: 17 millas.
  • Sirena: no tiene instalaciones sonoras.

En la cima del monte donde se encuentra situado el Faro del Pescador se conservan restos de una torre de vigía en la que antiguamente se encendían fuegos para señalizar los acantilados, La Atalaya, donde se puede llegar a través de una ruta con vistas espectaculares. Este faro sustituyó al que en 1859 se estaba construyendo en la Punta del Fraile, a la entrada de la ría de Santoña, que no cumplía el cometido de marcar correctamente la línea de costa.

El Faro del Pescador se encendió por primera vez el 1 de febrero de 1864, alumbrando con una lámpara de aceite de oliva, con una óptica formada por dos lentes dióptricas giratorias y lentes catadióptricas fijas, dando la apariencia de luz fija blanca con destellos cada 3 minutos. La linterna se asentaba sobre la misma torre troncónica actual, que elevaba el foco luminoso a 13,50 m sobre el terreno y 38,60 sobre el mar. La torre estaba unida por un paso cubierto al edificio rectangular de dos plantas, y se cimentaba sobre una explanada artificial.

Diversos sucesos, como el ciclón que azotó las costas de Cantabria en la noche del 22 al 23 de febrero de 1915, conformaron la actual imagen del edificio de una sola planta, al que se incorporó una nueva óptica de incandescencia para acetileno y una linterna cilíndrica de 2 m de diámetro, montantes helicoidales y torreón de fundición para dar la apariencia actual. Su electrificación se concluyó en 1995, al año siguiente se instaló un sistema de telecontrol y en 2003 se modernizó el equipo luminoso.

Museo del Faro del Pescador

Actualmente el Faro del Pescador alberga un museo, el Museo del Faro del Pescador (actualmente cerrado al público). La exposición cuenta con la obra de Eduardo Sanz, pintor que ha sabido plasmar con grandeza nuestra mar, nuestros faros, nuestro monte, nuestra gente…

Recuerda que las mejores anchoas de Santoña están en nuestra tienda online

Olvídate de ir cargado con anchoas y conservas, este verano compra las mejores anchoas de Santoña en nuestra tienda online. En nuestra tienda tienes las anchoas ganadoras de la Feria de la Anchoa de Santoña 2019 y 2018. ¡Haz tu pedido!

Un comentario

  1. Me parece muy triste y sorprendente, que publiciten un museo, que no se puede visitar por no estar acondicionado.

    Es una enorme burla al ciudadano.

    Por favor, o lo abren o eliminénlo de su publicidad

    Un saludo de un frustado ciudadano

    Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tickets para ir al faro del Caballo en barco