Fuerte del Mazo

¡Comparte!

El Fuerte del Mazo fue construido en 1812 por orden de Napoleón Bonaparte. Su ubicación estratégica dominaba todos los puntos estratégicos al norte y oeste evitando cualquier desembarco en la playa de Berria o por tierra.
visita guiada al fuerte del mazo
Índice del artículo

Fuerte del Mazo: Historia

En el año 1812, Napoleón Bonaparte dirigió la construcción de este fuerte. Su ubicación estratégica permitía que dominara todos los puntos estratégicos al norte y oeste evitando cualquier posible ataque, ya fuera desembarcando en la playa de Berria o a través de una invasión por tierra.

Al realizar la obra se eliminó parte de la peña sobre la que se levanta, suponiendo una gran inversión económica y de recursos. Su construcción se hizo a partir de la piedra que se extrajo del risco. La estructura es amurallada rectangular, conservando las ruinas de dos edificios que servían como alojamiento de los oficiales y de la tropa y un emplazamiento artillero conocido como “Batería Rouget”, levantado en 1811 por orden expresa de Napoleón. Hay que decir que el Fuerte nunca fue terminado del todo, es una gran obra sólida construida bajo la supervisión del Conde Cafarelli, Comandante General de las tropas de napoleónicas en el norte de España.

Cabe destacar el cuartel que poseía un con capacidad para más de 100 soldados y un almacén de repuestos.

El Fuerte del Mazo es más pequeño que el Fuerte de San Carlos o el de San Martín, y tiene la única garita de vigilancia de esta época que queda a día de hoy en Cantabria.

Durante la Guerra de la Independencia, Santoña, sirvió de depósito general de efectos de guerra, favoreciendo de este modo las operaciones francesas. De ahí que el ejército galo se preocupase de fortificar la villa.

En 1813, la idea de que los ingleses querían apoderarse de Santoña, por ser una excelente posición estratégica en el Cantábrico y convertirla así en otro Gibraltar, preocupaba profundamente a los españoles y a los franceses. Éstas razones hicieron que el Fuerte del Mazo fuera el último lugar de la costa Cantábrica en ser abandonado por las tropas francesas ya que, pese a los intentos del ejército inglés de tomar la plaza en nombre de España, el previsor General francés Charles Malo François, quiso esperar a que fuesen las fuerzas españolas quienes se posesionaran de la misma.

Los franceses, durante la “Guerra de la Independencia”, ejecutaron dos fortificaciones para la defensa del acceso norte a Santoña: los fuertes denominados Imperial o de Napoleón y del Mazo. El fuerte Imperial, la plaza de armas, fue derruido a principios de siglo para construir el penal del Dueso, transmitiendo su sobrenombre de “Napoleón” al fuerte del Mazo.

Fue reformado ligeramente en 1870, y en 2001 se restauró en su totalidad.

Puedes hacer una Visita guiada por Santoña para conocer más sobre esta y otras fortificaciones napoleónicas en la villa.

Visitas al Fuerte del Mazo

Si quieres disfrutar de las mejores vistas panorámicas (Santoña, su bahía, el puntal de Laredo, el Parque Natural de las Marismas, el barrio de El Dueso y la playa de Berria) y sentirte como un soldado de la época de Napoleón tienes que visitar el Fuerte del Mazo.

Abierto sin reserva previa en agosto de 2021: domingo 8, sábado 14, domingo 15 y sábado 21, de 11:30h a 18:30h.

Pero si quieres vivir la experiencia como un soldado de Napoleón, tienes que hacer el Tour teatralizado por la Santoña napoleónica. Un viaje hasta principios del siglo XIX en el que acompañarás al mismísimo Napoleón Bonaparte por las calles de Santoña, quien descubrirá el pasado de la villa cántabra de una forma muy original y divertida.

Fuentes: Wikipedia, turismosantona.com, cantabriaconhistoria.wordpress.com

Cómo llegar al Fuerte del Mazo

Se puede acceder de dos maneras:

  • A pie realizando la ruta del Camino del Salticón, o a través de la calle Monte subiendo la cuesta que pasa por el Fuerte de San Martín.
  • En coche siguiendo la cuesta que pasa por el Fuerte San Martín, justo al terminar la subida, en la parte superior del fuerte, hay un cruce con dos posibles direcciones. Se toma el camino de la izquierda y seguimos todo recto hasta llegar al Fuerte. Recomendamos dejar el coche antes de la última subida al Fuerte del Mazo, hay una pequeña explanada donde se puede aparcar, entran 6 u 8 coches. Llegar hasta la entrada del fuerte en coche es algo complicado, no se puede cambiar de sentido, y hay que bajar una cuesta marcha atrás.

Un comentario

  1. Hola,

    Nos podrían informar de los horarios actualizados para ver los monumentos más importantes de Santoña: fuertes, iglesia, ect., el día 9 de setiembre lo visitaremos en aurocaravana.

    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje de interés

El acceso al Faro del Caballo ya está ABIERTO al público.

Por el momento NO es necesaria hacer reserva para acceder. POR FAVOR cuida del faro, de su entorno, y llévate tu basura contigo. GRACIAS.