Ruta a la Cruz del Monte Buciero de Santoña – por el mirador de la Peña del Fraile

¡Comparte!

ruta post cruz monte buciero santona
Índice del artículo
0 %
Dificultad
0 min
Duración
0 km
Distancia
0 m
Desnivel acumulado

Acceso al Faro

Por el momento no es necesaria reserva para acceder al Faro del Caballo

Ruta a la Cruz del Monte Buciero de Santoña – Ruta circular.

  • Inicio de ruta a la cruz del monte Buciero: Plaza de San Antonio.
  • Fin de la ruta a la cruz del monte Buciero: Fuerte San Martín.

Desde la Plaza de San Antonio, la plaza principal del municipio, se toma la calle Cervantes (desde el centro de la plaza, mirando al templete, la primera calle a la derecha tras él) que nos conducirá hasta la Plaza Manuel Andújar (o Plaza del Peralvillo). La atravesamos recto, por la zona peatonal, hasta llegar al monumento a Juan de la Cosa, en el Paseo Marítimo (El Pasaje). Ya en la orilla del mar, giramos a la izquierda hasta llegar al Fuerte San Martín. En la parte izquierda de su fachada, encontramos la escalera que nos llevará hasta la parte alta del mismo.

Una vez llegamos al final de las escaleras, tomamos a la derecha la carretera de subida hacia la terraza de la fortaleza. Justo al terminar la subida, en la parte superior del fuerte, hay un cruce con dos posibles direcciones. Se toma el camino de la derecha, bordeando la costa.

IMPORTANTE. EL ACCESO EN COCHE A ESTA ZONA SOLO ESTÁ AUTORIZADO PARA RESIDENTES. 
Así que no subas con el coche por aquí, vas a tener que dar la vuelta porque no hay donde aparcar, además de correr el riesgo de que te multen. Ya no existe ningún aparcamiento en esta zona (para no residentes), y está PROHIBIDO aparcar en los alrededores (a no ser que seas residente). Pero aquí te contamos dónde aparcar en Santoña para que puedas ir a tiro hecho.

Continuamos recto, subiendo. Si tomáramos la carretera de bajada a la derecha llegaríamos al monumento a la Virgen del Puerto y al Fuerte San Carlos. A partir de ahora la carretera se convierte en camino de piedra y tierra.

Continuamos bordeando el monte Buciero, hasta el mirador de la Punta o Peña del Fraile. Ya hemos recorrido casi 3 km en unos 50 min. A unos 100 metros nos encontraremos la «Casa de la Leña» y 50 metros más adelante un pequeño desvío a la izquierda, con una señal que indica «Culminaciones del Buciero«, que es el que tomaremos.

A unos 300 metros nos encontraremos un pequeño descampado con un cruce, elegiremos el camino de la derecha. Hay un pequeño agujero en el terreno, que dejaremos a la izquierda, y unos pasos más adelante se pueden ver pintadas las marcas de la ruta (bandera blanca y amarilla: continuidad del sendero pequeño recorrido + círculo verde: Culminaciones del Buciero).

En este entorno se localizó una mina de hierro a cielo abierto a principios del siglo XX. Aún son visibles a lo largo del camino algunas catas, vestigios de la antigua actividad minera. Se dice que existía un túnel que finalizaba al borde del acantilado bajo la Casa de la Leña, desde donde se precipitaba el material para ser recogido por barcos. Más factible parece que fuera transportado mediante animales de carga.

Unos 100 metros más adelante encontramos el Valle de los Avellanos. No hay cobertura de telefonía móvil.

Una vez en el centro del pequeño valle, nos dirigimos a la derecha y comenzamos a ascender unos 100 m. Llegamos hasta un pequeño claro, a su derecha veremos entre la vegetación dos grandes piedras en forma de muro con un pequeño paso entre ellas, el camino continúa por ahí. A los pocos metros vemos la señal que indica «Culminaciones del Buciero» a la derecha. Tomamos esa dirección y el espesor de la vegetación comienza a disminuir.

Un gran claro nos permite divisar la Bahía de Santoña y el Puntal de Laredo. Continuamos subiendo de nuevo entre la vegetación hasta llegar al cruce que nos indica los dos picos más altos del monte Buciero: Ganzo (376 m) a la derecha y Buciero (367 m) a la izquierda. Para llegar a la cruz y la bandera tomaremos esta última dirección.

El último tramo hasta la cruz se desarrolla sobre un camino de piedras, casi a modo de baldosas, que sobresalen de los arbustos y maleza. Si miramos a la derecha podemos ver a lo lejos La Atalaya (314 m: ver ruta). En un momento hemos llegado a la cruz y la bandera. Bajo ella, la villa de Santoña y, de izquierda a derecha, Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero, Escalante, Argoños y la Playa de Berria, todo ello rodeado del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

La bajada comienza dejando la cruz a la derecha, entre rocas al inicio y una pendiente de tierra, piedras y vegetación baja después. El camino, que se adivina desde las alturas, cruza junto a una explotación ganadera y pasa por un cierre para el ganado. El trayecto se vuelve más cómodo y seguro bordeando los cercados de los animales. Llegamos al Polvorín del Helechal.

Allí encontramos un cruce en donde a la derecha vemos el Fuerte del Mazo y el camino que baja al Barrio de El Dueso, y a la izquierda una pista de bajada asfaltada que tomaremos. En el último kilómetro y medio pasaremos por La Casa Blanca y la Batería Alta de San Martín, antes de llegar al Fuerte San Martín y terminar la ruta a la cruz del monte Buciero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tickets para ir al faro del Caballo en barco