Juan de la Cosa era Santoñés y te contamos su historia
Juan de la Cosa era Santoñés y te contamos su historia. Nuestro personaje más ilustre (hasta la fecha).
Todo sobre el Faro del Caballo y Santoña | Tienda online de anchoas y conservas 100% de Santoña
Subtotal: 0,00€
Juan de la Cosa era Santoñés y te contamos su historia. Nuestro personaje más ilustre (hasta la fecha).
En Santoña no tenemos un faro, ¡tenemos dos! Pero solo uno está activo, el faro del Pescador.
Sigue recorriendo los faros de Cantabria y aprovecha tu visita a Santoña para visitar el faro de Ajo, ubicado a menos de 20km de nuestro pueblo.
Parada obligatoria de la ruta al Faro del Caballo. Una espectacular vista de la costa desde Laredo hasta Bilbao y una de las fotos más espectaculares del faro, desde las alturas. Siempre con mucha precaución.
Te animamos a visitar la iglesia de Santoña, la iglesia de Santa María del Puerto. Es una preciosidad.
El Fuerte San Martín fue construido a comienzos del siglo XVII. Su origen fue una batería en principio dotada de cuatro cañones, llamada de “San Martín” haciendo honor a la ermita preexistente. Se desconoce la fecha de fundación, aunque se tiene noticia de su existencia desde 1614.
El Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel se encuentra en un moderno edificio situado en el puerto de Santoña llamado “Mirador de las Marismas”.
El Fuerte del Mazo fue construido en 1812 por orden de Napoleón Bonaparte. Su ubicación estratégica dominaba todos los puntos estratégicos al norte y oeste evitando cualquier desembarco en la playa de Berria o por tierra.
El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio protegido con tres áreas: el estuario que forma el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. El conjunto constituye el principal humedal de la Cornisa Cantábrica.
Sus 2.200 metros de longitud se desarrollan entre el monte Brusco, al oeste, y el macizo del Buciero al este. Su arena es dorada y fina, con una suave pendiente de 150 metros de anchura media que varía dependiendo de la marea. En los últimos años ha conseguido la Bandera Azul por su calidad de las aguas de baño.
El monte de Santoña, el monte Buciero es un macizo rocoso calizo que contiene numerosas rutas y lugares de interés, entre ellos el Faro del Caballo. Protege a la Villa de Santoña y constituye una barrera natural que separa el nucleo urbano y la ría de Treto del tómbolo que forma la playa de Berria.
El Fuerte San Martín fue construido a comienzos del siglo XVII. Su origen fue una batería en principio dotada de cuatro cañones, llamada de “San Martín” haciendo honor a la ermita preexistente. Se desconoce la fecha de fundación, aunque se tiene noticia de su existencia desde 1614.