Historia del Faro del Caballo
Un poco de historia del faro más famoso de Cantabria.
El Faro del Caballo comenzó a funcionar el 31 de agosto de 1863. El acceso, los escalones escarpados, los colocaron los presos del Cuartel del Presidio de Santoña, abierto entre 1824 y 1924.
El edificio se dividía en dos bloques, el primero de ellos destinado a vivienda del farero (ya demolida) y el otro la torre del faro. La vivienda era de planta rectangular en dos alturas, y la fachada con mampostería revocada, encalada y sillería.
La torre del faro es de forma cilíndrica, ubicando la linterna (ya retirada) en la parte superior dentro de una estructura prismática acrisolada (ya sin cristales) con cubierta semiesférica. Lo remata un estrecho corredor exterior con barandilla metálica. La altura del plano focal es de 24 metros sobre el nivel del mar y de 13,36 metros sobre el terreno.
En 1993 acaba su historia como faro y deja de estar operativo, sufriendo reiterados actos vandálicos. En agosto del año siguiente, la Autoridad Portuaria derribó la casa del farero.
En 2013 los reclusos del Centro Penitenciario El Dueso, acondicionaron el entorno y los escalones como parte del proyecto Nácar (Naturaleza y Cárcel).
Aunque está dentro del término municipal de Santoña, pertenece aún a la Dirección General de Costas, a pesar de no funcionar como faro.
¿Cómo se dio a conocer el Faro del Caballo?
Fue candidato a ser El Mejor Rincón 2014 por la Guía Repsol.
En 2016 RTVE le dedicó tres programas televisivos. En La 1 se emitieron: España Directo “Rumbo al Faro del Caballo” (14/06/2016) y Comando Actualidad “Batallas de verano” (20/07/2016). Y en La 2: 80 cm “Monte, acantilados y marismas en Cantabria” (22/11/2016) con el actor Juan José Ballesta.
Desde entonces ha salido en numerosos programas de televisión, prensa, y revistas especializadas en viajes.
¿Por qué es tan famoso el Faro del Caballo?
A parte del punto anterior, El Faro del Caballo se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Cantabria. Y está en las listas de “lugares que no te puedes perder en Cantabria”.
Su entorno, el atractivo de que solo se puede acceder a pie, y el reto de sus 763 escalones son los culpables de que todos queráis visitarlo. Las redes sociales también han dado a conocer este rincón mágico de Santoña.
¿Por qué se llama Faro del Caballo?
El nombre del Faro del Caballo viene del Alto del Caballo, el lugar más elevado de la zona. Desde el mar se puede ver la forma de cabeza de caballo.
Fuentes:
Wikipedia, Guía Repsol, RTVE, Diario de mi muerte – Positivo, Todocoleccion.