Ruta a La Atalaya desde la playa de Berria

¡Comparte!

ruta la atalaya playa de berria santona
Índice del artículo
0 %
Dificultad
0 min
Duración
0 km
Distancia
0 m
Desnivel acumulado

Acceso al Faro

Por el momento no es necesaria reserva para acceder al Faro del Caballo

Inicio de la Ruta a La Atalaya desde la playa de Berria 

Inicio de la Ruta a La Atalaya desde la playa de Berria: Aparcamiento del cementerio.
El parking se encuentra junto a la playa y al cementerio municipal de Santoña, es público, gratuito y solo hay problema de aparcamiento los días de playa. Sigue la carretera hacia el monte, entre el cementerio y el muro del penal de El Dueso. A unos 350 metros, en una curva muy cerrada, encontramos una vista panorámica de la playa y la batería de la Cueva: originariamente batería Rouget, erigida en 1811 por orden expresa de Napoleón Bonaparte para dominar las posibles incursiones enemigas por el arenal de Berria. Actualmente no es posible acceder al interior.

Por favor, respeta las zonas de aparcamiento

Si ves que el aparcamiento de la zona de inicio de las ruta está completo baja al centro de Santoña.

Si aparcas tu coche en zona no habilitada para aparcamiento:

  • Contribuyes a que aumente el riesgo de incendios en el Monte Buciero.
  • Molestas a los vecinos de Berria y del Barrio El Dueso.
  • Corres el riesgo de que te multen.

Continuamos bordeando el muro del centro penitenciario hasta llegar a un cruce con señalización de rutas. Por el camino de la izquierda llegaríamos al Faro del Pescador, nosotros seguiremos recto paralelos al muro hacia el barrio de El Dueso, hasta la pista deportiva y los columpios, en el centro del barrio.

Ya hemos recorrido 1 kilómetro. Giramos a la izquierda bordeando la pista deportiva y unos pocos metros más adelante veremos a la izquierda el polvorín de El Dueso que, dotado de un cuerpo de guardia, tuvo la función fundamental de garantizar los suministros necesarios a las diferentes fortificaciones napoleónicas de Santoña.

Tras unos 200 metros de subida por la pista de hormigón, encontramos el cruce de Yusa, con una edificación de piedra en lo alto. Giramos a la izquierda por la pendiente pronunciada, dejando la casa a nuestra derecha.

Continuamos ascendiendo por la pista rayada unos 500 metros hasta un camino de tierra entre árboles, a la derecha, justo antes de llegar a una estabulación que marca el final de la pista de hormigón. Probablemente antes de llegar, a la izquierda, podamos ver las vacas pastando de la pequeña explotación ganadera próxima. A los pocos metros, veremos una malla metálica y una cinta cerrando el paso a los animales, pasaremos entre los árboles.

Comienza la subida por el sendero del monte durante 1 kilómetro hasta llegar a La Atalaya. La señalización no es buena y debemos fijarnos bien en las marcas pintadas en árboles y piedras del camino. Una franja blanca y otra amarilla a modo de bandera, que corresponde a la señalización de sendero de Pequeño Recorrido (PR), junto a un círculo verde, que hace referencia a la ruta por el Monte Buciero.

Durante el camino nos encontraremos con un cruce, tomaremos el camino de la izquierda. Pronto la vegetación del camino también estará acompañada por rocas.

Ya queda poco para culminar la subida. Pasamos junto a una pared de piedra. La vegetación se hace menos densa y poco a poco nos deja ver las vistas de la marisma y sus alrededores hasta ver los restos de La Atalaya.

La singular estructura circular de vigilancia, a 318 metros de altura sobre el nivel del mar, es visible varios kilómetros a la redonda. Su aspecto actual data de 1834, utilizada por los Atalayeros para divisar los barcos, de ahí su nombre, pero el uso de este estratégico emplazamiento es muy anterior. Se tienen referencias de que ya en el siglo XI se utilizaba para el avistamiento de ballenas.

El puesto de vigilancia se comunicaba con el Fuerte del Mazo mediante espejos de día y hogueras al caer la noche. La cima también fue conocida en su tiempo como el Nesperal o el Nisperal, quizás por la presencia de este árbol frutal.

vista panoramica desde la atalaya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje de interés

El acceso al Faro del Caballo ya está ABIERTO al público.

Por el momento NO es necesaria hacer reserva para acceder. POR FAVOR cuida del faro, de su entorno, y llévate tu basura contigo. GRACIAS.