Acceso al Faro
Por el momento no es necesaria reserva para acceder al Faro del Caballo
La ruta circular al Faro del Caballo desde Santoña paso a paso.
Ruta Circular al Faro del Caballo desde Santoña tiene como inicio la Iglesia de Santa María del Puerto.
Para empezar, toma la calle a la derecha de la iglesia, mirándola de frente (C/ San Miguel). Continúa por la calle Prim, primera a la derecha, hasta la calle Monte, segunda a la izquierda. Verás una recta que finaliza en una curva a la izquierda de subida hasta el Fuerte San Martín.
Importante. A partir de esta subida el acceso en coche solo está autorizado para residentes. Ya no existe ningún aparcamiento en esta zona para no residentes, y no está permitido aparcar en los alrededores (a no ser que seas residente). Así que no subas con el coche por aquí, echa un vistazo a dónde aparcar en Santoña para que puedas ir a tiro hecho.
Una vez terminada la subida, y ya a la altura de la terraza del fuerte, hay un cruce de dos direcciones. Tal como muestra una señal de madera, es a la derecha, bordeando la costa. 100 metros más adelante hay un nuevo cruce con una señal de madera que indica “Senda Faros y Acantilados” a la izquierda, por ahí comenzamos la subida. Sin embargo, el camino de la derecha, de bajada, lleva al monumento de la Virgen del Puerto y al Fuerte San Carlos, pero no al faro.
Hasta aquí, la carretera de asfalto pasa a ser un camino de piedra y tierra por el monte. Después de 2,30 km y unos 35 minutos de ruta se llega al mirador de la Punta o Peña del Fraile. Es evidente que aquí las fotos son obligatorias. Tan pronto como tengas tus selfies, prosigue la ruta hasta el kilómetro 3,40, un cruce que los santoñeses denominamos “Cuatro caminos”. A la izquierda la ruta al Fuerte del Mazo, recto continuaría la ruta circular bordeando el monte Buciero al Faro del Pescador, mientras que a la derecha se llega al Faro del Caballo. Una vez aquí, encontrarás la famosa señal de la que se han hecho hasta imanes.
En el caso de que decidas asomarte al Faro del Caballo desde la Batería de San Felipe o bajar los 763 escalones hasta la torre del faro, ya solo te faltan 5 o 15 minutos. Justo antes del comienzo de los escalones, a la derecha, hay un camino de 50 metros que lleva a la batería de San Felipe. Ahí está la mejor vista del Faro del Caballo. Súper recomendable, es un fotón. Si piensas bajar, la primera parte de los escalones tiene mucha pendiente, son muy altos y el paso muy estrecho. No obstante, hay un cable de acero a modo de barandilla durante todo el trayecto, además de pequeñas zonas de descanso. Por cierto, si no quieres sufrir puedes llegar al Faro del Caballo en barco desde Santoña (tickets aquí) y Laredo (tickets aquí). Además de hacer un montón de fotos desde el mar, pero sin desembarcar.
De nuevo, la ruta circular al Faro del Caballo continúa desde el cruce de “Cuatro caminos”. Recto si no bajaste al faro o a la derecha si regresas desde el faro al cruce, dirección “Senda Faros y Acantilados”. De igual modo, bordea el monte Buciero durante unos 1,5 km, el camino es de tierra, pero con tramos resbaladizos. Debido a la humedad y al desnivel del terreno hay que tener cuidado, sobre todo en la parte con cuerda a modo de barandilla. Tras casi una hora entre la frondosidad del monte aparece el Faro del Pescador.
A continuación, la ruta discurre por asfalto. De este modo, los siguientes 2 kilómetros son por una carretera sin coches, ya que su acceso está limitado. Este tramo tiene dos grandes vistas: los acantilados del Faro del Pescador y la Playa de Berria, aparte de la Batería del Águila en un desvío a la derecha. En media hora se llega al cruce frente al muro del Centro Penitenciario El Dueso. La ruta continúa a la izquierda, dirección Barrio de El Dueso. En cambio, a la derecha se llegaría a la Batería de la Cueva y a la arena de la playa de Berria.
Mientras tanto, bajando por el Barrio de El Dueso se disfruta de la vista panorámica del Penal. Por un lado las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, a la izquierda, y por otro lado la playa de Berria, a la derecha. Finalmente, el descenso concluye en un cruce. A la derecha el muro del Centro Penitenciario y a la izquierda una carretera secundaria con paseo peatonal que conduce a Santoña. Tomando la segunda salida de la rotonda en la que termina el paseo, se llega directamente a la Plaza de San Antonio, por la calle Manzanedo. El centro de Santoña es el punto y final de nuestra ruta circular al Faro del Caballo.
Datos de la ruta recogidos con el reloj deportivo con GPS Polar V800.