Santoña y Cantabria sin ir más lejos
Si buscas un destino para viajar este año con seguridad, tranquilo, y que a la vez te ofrezca playas, mar, naturaleza, gastronomía, calidad y aventura sin aglomeraciones ¡ya lo tienes! Santoña y Cantabria sin ir más lejos.
Por nuestra parte vamos a contarte todo lo que Santoña te ofrece, e intentaremos darte ese último empujón para que te decidas a incluir Santoña en tus planes o como destino y disfrutar así de nuestra villa y de la tierruca.
La extensión de Santoña es de 11,53 km2, todo está a tiro de piedra
Que no engañen las apariencias. En los 11,53 km2 de Santoña… ¡encontrarás todo esto! Puedes ir a la playa un rato, y a media tarde ponerte las playeras e ir andando al monte Buciero para hacer una ruta o ir caminando hasta a las Marismas. Visitar fortificaciones Napoleónicas y plantarte en 5 minutos en los bares del centro del pueblo para ir de ronda.
Si alguien da más (y mejor) en menos espacio ¡que nos lo cuente!
12 + 1_ Razones para visitar Santoña y Cantabria
1_ El Faro del Caballo y el Faro del Pescador: el number one no podía ser otro que nuestro querido Faro del Caballo.

Pero… no está solo. En Santoña no te espera un faro, ¡te esperan dos! El Faro del Caballo y el Faro del Pescador. Pocas cosas son tan marineras como un faro, y Santoña es el único pueblo de Cantabria que tiene dos faros (Santander tiene 3, pero es ciudad). Lo mejor es que para llegar hasta ambos faros debes hacer una ruta a pie, ya sabes que tienes toda la info aquí. Y, para quienes que no quieran bajar y subir los más de 700 escalones del Faro del Caballo, pueden hacer la ruta en barco.

2_ Parque Natural de las Marismas de Santoña Victoria y Joyel: una joyita de la naturaleza en nuestro pueblo.
Un espacio protegido de 6.678 hectáreas con el estuario que forma el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. El conjunto constituye el principal humedal de la Cornisa Cantábrica, utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. La reserva natural incluye también encinares, matorrales, praderías, pastizales, playas y dunas como las de la playa de Berria. Te contamos todo sobre el Parque Natural de las Marismas de Santoña aquí. Y si quieres que te lo cuenten en vivo puedes hacer la Visita guiada a las Marismas de Santoña + visita a una fábrica conservera.

3_ Las Fortificaciones: Santoña es el municipio de Cantabria donde se conservan más edificios militares catalogados Bien de Interés Cultural. Lo mejor es que puedes visitarlos, estos tres son los principales:
- Fuerte del Mazo: su construcción fue dirigida nada y nada menos que por Napoléon Bonaparte.
- Fuerte San Martín: lo verás al final de El Pasaje. Puedes subir a su azotea y disfrutar de las vistazas a la bahía de Santoña. Te recomendamos que no te lo pierdas de noche iluminado.
- Fuerte San Carlos: sin duda el más especial de todos. Un lugar desconocido por muchos, hasta ahí podemos leer… porque hay una Visita guiada que te lo cuenta todo y además incluye un paseo en barco al Faro del Caballo.
Pero si de verdad te apasionan las fortificaciones y la historia napoleónica, lo tuyo es el Tour teatralizado por la Santoña napoleónica.

4_ Playa de Berria: la playa más extensa de Santoña no necesita más presentaciones. Casi 2 kilómetros de playa de arena fina a mar abierto. A un lado el monte Buciero, al otro El Brusco (también te recomendamos subir porque hay súper vistas desde aquí). En Berria no tendrás problema para coger sitio. Aquí no se sufre el síndrome de Benidorm, así que haz el favor de no poner tu toalla pegada a la de nadie, tenemos playa para todos manteniendo las distancias. Otra cosa es aparcar en temporada alta, aquí te indicamos dónde aparcar.

5_ El Pasaje: el “paseo marítimo” de Santoña. Un paseo largo, ancho y llano para pasear, ir en bicicleta o patinar. Aquí encontrarás la otra playa de Santoña, la de San Martín (mejor si la pillas con marea baja), zonas verdes, parques infantiles… un lugar súper agradable.

6_ El Puerto Pesquero: el puerto de Santoña es el que año tras año más toneladas de pescado descarga de en el norte de España. Hasta aquí llega la mejor pesca del cantábrico, entre ellos el bocarte para luego elaborarlo y transformarlo en anchoa, nuestro producto más internacional. No se puede visitar la lonja por tu cuenta, ni tampoco comprar pescado aquí directamente, pero sí puedes visitarlo a través de esta visita guiada que te encantará.

7_ Las Anchoas de Santoña: nuestro producto más internacional. Santoña es la cuna mundial de la anchoa. La industria conservera es muy potente en nuestra villa, y su actividad se centra en las dos costeras: la costera de la anchoa y la costera del bonito (aunque la costera del verdel también es muy importante). Las mejores anchoas son las de Santoña (eso lo sabemos todos), pero no todo son anchoas, también destacan el Bonito del Norte y varias conservas de la mar.
¿Quieres visitar una fábrica conservera y ver cómo se elabora la auténtica anchoa de Santoña? Hazlo a través de esta visita guiada al interior de uno de los secretos mejores guardados.
* Ahora puedes comprar las mejores anchoas de Santoña, el mejor Bonito del Norte y las mejores conservas de la Mar en nuestra tienda online. Estés donde estés, nosotros te las enviamos para que las disfrutes todo el año.

8_ Ir de Ronda: significa ir de bares. Otra cosa no, pero bares y ambientazo en Santoña hay para exportar. Pinchos, raciones, asadores de sardinas… nuestra oferta de hostelería es variada y de calidad. Un consejito: aquí no se piden mini cañas o zuritos, se piden “peniques”. Aquí tenemos una pequeña guía de dónde comer en Santoña.

9_ El deporte en Santoña: senderismo (consulta aquí las rutas por el monte Buciero), kayak o piragua, surf, SUP (paddle surf)… Santoña es multideporte. Nuestro pueblo cuenta con grandes espacios para la práctica de deporte individual, en pareja y en familia.
Aquí te contamos cómo ir al Faro del Caballo en kayak (un planazo para toda la familia).

10_ Hacerte una foto con las letras más famosas de Santoña en redes sociales. Aquí te indicamos dónde están las letras gigantes de Santoña. ¿Se te ocurre una mejor manera de dar la bienvenida a todos los que vienen a Santoña? Queremos ver tu foto, no te olvides de etiquetarnos y de utilizar el hashtag #farodelcaballo

11_ El comercio local de Santoña: un comercio de calidad, diferente y con mucha variedad. En Santoña, además de encontrar todos los servicios, encuentras tiendas diferentes con cosas que no encuentras en todos los sitios. Hecha un vistazo a la guía de comercio local “Hecho en Santoña”.

Los sábados por la mañana, además, se celebra uno de los mercadillos más importantes de Cantabria. ¿No conoces el mercadillo de Santoña? Aquí te descubrimos el mejor mercadillo que verás jamás. Gangas y calidad en vestido, calzado, alimentación… Una excusa ideal para aprovechar la visita al mercadillo, y después quedarse en Santoña a pasar el día. ¡Por planes será!
12_ Su excelente ubicación: situado en la costa oriental de Cantabria, Santoña goza de una ubicación perfecta como base y visitar el resto de Cantabria Infinita. Esto, unido a su amplia oferta de alojamientos (consúltala aquí), hacen que te invitemos a elegir Santoña para tu visita a Cantabria, o al menos, incluirla en tu planing por Cantabria.
Santoña se encuentra a:
- 40 kilómetros de Santander
- 35 kilómetros del aeropuerto de Santander
- 40 kilómetros del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- 35 kilómetros de Castro Urdiales
- 40 kilómetros del Parque Natural de los Collados del Asón
- 38 kilómetros de Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de España
- 65 kilómetros de Santillana del Mar, otro de los pueblos catalogados como los más bonitos de España
- 25 kilómetros de Ribamontán al Mar, la meca del surf en Cantabria

Es una región pequeñita pero que ofrece TESOROS como Santoña, las Cuevas de Altamira, la cueva de El Soplao, el Parque Nacional de los Picos de Europa con el Teleférico de Fuente Dé, Potes, Comillas y el Capricho de Gaudí, la villa marinera de Castro Urdiales, Los Valles Pasiegos y su Museo del Sobao…
Playas de escándalo sin aglomeraciones, naturaleza en estado puro… Y ¡qué bien se come en Cantabria! Las anchoas, el cocido Montañés y el Lebaniego, pescado de nuestro mar Cantábrico, carne, marisco, sobaos pasiegos, quesadas… No lo dudes más, Santoña y Cantabria sin ir más lejos.
¿Necesitas alguna razón más para venir a Santoña y a Cantabria? Escríbenos y te convenceremos, ¡no te arrepentirás!