Estamos seguros de que has oído hablar del mercadillo de Santoña. Podríamos decir que es el “mercadillo por excelencia de Cantabria” ya que es uno de los más grandes, y al que más gente acude sin duda alguna.
En el mercadillo de Santoña encontrarás de todo: ropa y complementos para todos, menaje de cocina, mercería, tela para cortinas y tapicería, frutas y verduras, dulces, conservas… Si te sabes manejar por un mercadillo encontrarás auténticos chollos.
Te recomendamos que comiences el día visitando el mercadillo y luego te des una vuelta por Santoña, te quedes a comer y a tomar algo o incluso te cojas el barco al Faro del Caballo.
Mercadillo de Santoña: la guía definitiva
¿Qué día hay mercadillo en Santoña?
Todos los sábados por la mañana, durante todo el año.
Horario del mercadillo de Santoña
No tiene un horario fijo como tal, pero podríamos decir que de 10:00 a 14:00h. No te recomendamos ir antes porque probablemente los puestos no hayan sacado toda su mercancía.
¿Dónde se hace el mercadillo de Santoña?
El mercadillo se hace a lo largo de toda la calle Sor María del Carmen, y también en un tramo de la Calle Tubarco, junto al polígono industrial. A la entrada del pueblo de la que vienes de Argoños, entre la piscina municipal y el colegio Macías Picavea. Esta zona está ubicada a menos de 10 minutos caminando de la plaza de San Antonio, del centro de Santoña.
¿Dónde aparcar para ir al mercadillo de Santoña?
La pregunta del millón. Aparcar los sábados de mercadillo en Santoña es una odisea. Te recomendamos venir pronto en verano, ya que se forman auténticas caravanas para acceder al pueblo. La mejor zona para aparcar es por el polígono de Santoña, que queda justo al lado. Mejor consulta nuestro post dónde aparcar en Santoña. Y por favor, respeta las zonas de aparcamiento, no dejes tu coche tirado por las aceras.
¿Qué se vende en el mercadillo de Santoña?
De todo, como en todos los mercadillos: ropa para hombre, mujer y niño, bolsos, bisutería, maquillaje, menaje de cocina, mucha mercería, tela para cortinas, frutas y verduras, dulces, conservas… Hay puestos con mucha calidad, así que con paciencia, y viniendo varias veces encontrarás auténticas gangas.
¿Hay mercadillo cuando llueve?
Sí, aunque si hace muy muy malo probablemente no se pongan todos los puestos.
¿Cuáles son los mejores puestos?
Hay muchos, pero sigue esta regla: si hay mucha gente revolviendo ese puesto es bueno.
¿Hay siempre lo mismo en los puestos?
No, cada día traen cosas diferentes. Por lo que te recomendamos que acudas varias veces al año. Habrá días que no veas nada y otros días que literalmente arrases.
Recomendaciones para visitar el mercadillo de Santoña
- Debido a las aglomeraciones controla tu bolso y mochila.
- Lleva efectivo.
- Los días que hay mucha gente evita entrar al mercadillo con sillita de niños, en silla de ruedas… puede llegar a ser agobiante, no hay ninguna necesidad. Si decides ir con silla ve a primera hora de la mañana.
- Los niños siempre de la mano, hay mucha gente y pueden despistarse muy fácilmente.
Y cuando termine ¿qué hago?
En Santoña siempre hay algo que hacer. Puedes hacer una ruta por el monte Buciero, hacer un tour en kayak por la bahía de Santoña, cualquiera de los planes que te proponemos en nuestra web.