Batería de Galvanes

¡Comparte!

El Fuerte San Martín fue construido a comienzos del siglo XVII. Su origen fue una batería en principio dotada de cuatro cañones, llamada de “San Martín” haciendo honor a la ermita preexistente. Se desconoce la fecha de fundación, aunque se tiene noticia de su existencia desde 1614.
bateria de galvanes santona
Índice del artículo

Batería de Galvanes: Historia

Proyecto y época de construcción: Antonio del Rivero y Cirilo Fernández, 1859-1863.

El conjunto, con dos explanadas a distintos niveles, ocupa una superficie total de 8.060 metros cuadrados, y consta de una cortina para artillería a barbeta, de unos 60 metros de longitud total. En la documentación no se establecen diferencias entre la batería alta y baja. Contaba con repuesto y cuarto de pertrechos, aunque hoy han desaparecido. Completaba la defensa de los fuertes de San Carlos y San Martín.

Fue declarada Bien de Interés Cultural el 4 de febrero de 1992. Es propiedad de Ayuntamiento de Santoña.

Puedes hacer una Visita guiada por Santoña para conocer más sobre esta y otras fortificaciones napoleónicas en la villa. Y si quieres vivir la experiencia como un soldado de Napoleón, tienes que hacer el Tour teatralizado por la Santoña napoleónica. Un viaje hasta principios del siglo XIX en el que acompañarás al mismísimo Napoleón Bonaparte por las calles de Santoña, quien descubrirá el pasado de la villa cántabra de una forma muy original y divertida.

Visitas a la Batería de Galvanes

Es de libre acceso. Se disfruta de unas buenas vistas de la Bahía de Santoña.

Cómo llegar a la Batería de Galvanes

Se puede acceder de dos maneras:

  • A pie, al final del paseo marítimo (El Pasaje), tras el Fuerte de San Martín.
  • En coche, por la carretera que recorre en paralelo el paseo marítimo (El Pasaje). Se encuentra pasado el Fuerte de San Martín. Se puede aparcar en las proximidades, aunque hay escasas plazas de aparcamiento. Ver Dónde aparcar en Santoña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tickets para ir al faro del Caballo en barco