Carnaval marinero de Santoña

¡Comparte!

Carnaval de Santoña o Carnaval del Norte, con un marcado acento marinero, se celebra desde 1982 como hoy lo conocemos, con sus murgas, día del niño, día grande y el Juicio en el Fondo del Mar con el Entierro del Besugo de protagonista.
carnaval santona murgas logo
Índice del artículo

Carnaval de Santoña: Historia

Consulta aquí el programa completo del carnaval de Santoña de este año, te contamos la fecha en que se celebra el carnaval del Norte.

Las primeras constancias escritas del Carnaval de Santoña aparecen en las publicaciones periódicas locales de finales del siglo XIX, como el “Eco de Santoña”, en 1892. En aquella época, a pesar de ser una celebración de toda clase social, el carnaval no tenía carácter callejero y era más propio de salones privados. A principios del siglo XX, el carnaval seguía basándose en bailes de máscaras con orquestas, donde en alguna ocasión se premiaba para incentivar la originalidad y espectacularidad de los disfraces.

El Carnaval callejero en Santoña comenzó en 1981 gracias a las peñas de la localidad. Aunque no hubo carnaval oficial, los santoñeses se disfrazaron en los locales de las peñas y de manera espontánea la plaza de San Antonio se convirtió en punto de encuentro de disfraces y cánticos. Al año siguiente el Carnaval se regló en tres secciones: el desfile de disfraces, las murgas y el Juicio en el fondo del mar (declarado en 1985 como Fiesta de Interés Turístico Nacional). Más tarde se añadiría el Pregón, las Jornadas Culturales, la elección de Reina del Carnaval y la Noche Mora (actualmente sin celebración).

En 1982 los desfiles de Carnaval comenzaron a desarrollarse de manera oficial en dos jornadas que hoy en día continúan conservándose:

• El Viernes de Carnaval o “Día del Niño”, dedicado a los niños, aunque también participa gente de todas las edades, en donde el disfraz más habitual es el de niño/a tonto/a, que consiste en una babi de cuadros azules y blancos (en caso del niño) o rosas y blancos (en caso de niña), unos pololos blancos y un maquillaje con coloretes y pecas.
• El Sábado de Carnaval o “Día Grande”, para todos los públicos, donde los disfraces son de lo más variados.

El Juicio en el Fondo del Mar del Carnaval de Santoña

Esta representación, original del Carnaval de Santoña, tiene carácter de Fiesta de Interés Turístico Nacional. En ella un besugo enamorado, que raptó a una sirena, es juzgado por Neptuno en el fondo del mar. La obra tiene su origen en la que dicen que fue la última murga que se celebró en Santoña en 1934, conocida con el nombre de “Los Parrandistas”. La puesta en escena se compone de un fondo de escenario simulando el fondo del mar y unos actores disfrazados de los diferentes tipos de peces que se encuentran en la bahía, además del la sirena y Neptuno.

La figura del Besugo, símbolo del Carnaval de Santoña, es llevada al paseo marítimo tras la representación, donde se arroja a las aguas de la bahía y se quema. A modo de “entierro de la sardina”, el besugo desprende fuegos artificiales al ser quemado, poniendo fin al carnaval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tickets para ir al faro del Caballo en barco