Entierro del Besugo – Juicio en el Fondo del Mar.
Fiesta de Interés Turístico Regional.
Consulta aquí el programa completo del carnaval de Santoña de este año, te contamos la fecha en que se celebra el Juicio en el Fondo del Mar y más.
Santoña se viste de luto para celebrar un año más el Juicio en el Fondo del Mar y el Entierro del Besugo, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebra dentro del Carnaval de Santoña. El secuestro de una sirena por un besugo enamorado y el juicio al que el pez es sometido, que tiene lugar en las aguas de la Bahía de Santoña, es el argumento de esta representación que cada año atrae a cientos de visitantes.
Todas las especies marinas pasan a declarar ante Neptuno, el rey del mar. El tribunal está formado por las bellas sirenas, el “Espinoso Letrado” es el Salvareo (pez escorpión). La acusación es ejercida por el Verdel, y el Pez Volador es el procurador. El Pez Espada, por su parte, se encarga del orden en la sala.
El argumento de esta escenificación surge a partir de una copla del año 1934, creada por la Murga “Los Parrandistas”.
A las 13:00 h. comienza la Fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional. El primer acto es el Apresamiento del Reo, al que acompañan los peces y el tradicional chiquiteo del luto. A continuación sonarán las Coplillas al Besugo en la céntrica Plaza del Peralvillo (Plaza Manuel Andújar).
A las 19:30 h. tiene lugar el desfile del Reo hasta la Plaza de San Antonio, donde a las 20:00 h. comienza el Juicio en el Fondo del Mar.
El veredicto termina con la absolución del Besugo, pero muere por amor al verse despreciado por la Sirena. Este es el pistoletazo de salida del desfile fúnebre.
Una comitiva formada por numerosos peces y vecinos de Santoña vestidos de luto acompañan al féretro al ritmo de marchas fúnebres hasta llegar al Pasaje. A su llegada, el Besugo es arrojado al mar en una balsa flotante a la que al cabo de unos minutos se le prende fuego. En ese momento comienza un espectáculo de fuegos artificiales en la Bahía de Santoña, aplaudido por todos los asistentes.
A las 23:00 h., una vez enterrado el Besugo, la Murga Ganadora actúa en la Plaza San de Antonio.