El Gran Bocado – Aplicación historia de la anchoa de Santoña

¡Comparte!

App con la que conocer la historia de la anchoa de Santoña a través de realidad aumentada. Descárgala aquí!
Descargar El Gran Bocado Santoña
Índice del artículo

El Gran Bocado de Santoña

El Gran Bocado, aplicación móvil con la que conocer la historia de la anchoa de Santoña

Sumérgete en los orígenes fascinantes de la anchoa de Santoña a través de una emotiva narrativa de amor entre un comerciante siciliano, Giovanni Vella, y la noble santoñesa Dolores Inestrillas. Todo esto cobra vida gracias a “El Gran Bocado”, una innovadora aplicación móvil gratuita que combina geolocalización y realidad aumentada para ofrecerte una experiencia única.

La historia se desarrolla a finales del siglo XIX, cuando los italianos, especialmente de Sicilia, Nápoles y Génova, llegaron a Santoña interesados en la anchoa capturada y comercializada en el puerto local.

Foto antigua de Santoña 1909 anchoa italianos
Puerto de Santoña - 1909

La aplicación móvil te guía en una fascinante ruta por siete lugares emblemáticos de Santoña relacionados con la anchoa. Desde el pintoresco puerto pesquero hasta el icónico Paseo de los Sicilianos, pasando por el Tintero (sede de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria), el secadero de redes y los monumentos al bocarte y a la mujer conservera. Dolores, ataviada con trajes de la época, te relata la historia con su propia voz, mientras la aplicación te sumerge en el ambiente histórico.

En cada parada, además de las explicaciones en audio, podrás ampliar tus conocimientos con textos y fotografías antiguas directamente desde la aplicación. No te pierdas las curiosidades y anécdotas que acompañan todo el recorrido.

Foto antigua de Santoña 1932 fábrica de anchoas
Mujeres elaborando anchoa en una fábrica de Santoña - 1932

La trama central de la historia de amor entre Giovanni y Dolores se desencadena durante una visita de Giovanni a Santoña en 1883, donde conoció a Dolores. Seis años después, se casaron y fundaron la primera fábrica de anchoas en Santoña. Los barriles de bocarte y sal que solían viajar de Santoña a Italia en primavera empezaron a transformarse en anchoas en el propio municipio.

Foto antigua de Santoña 8 de abril de 1943
Mujeres desmallando anchoas en el muelle viejo de Santoña - 8 de abril de 1943

“El Gran Bocado” fue el nombre que Giovanni dio a las primeras latas de filetes de anchoa con mantequilla, y luego con aceite de oliva. Como un tributo a la protagonista de la historia, se empaquetaban con la marca “La Dolores”.

Foto antigua de Santoña 16 de marzo de 1960
Puerto de Santoña acarreando pesca - 16 de marzo de 1960

Quizás hayamos revelado un poco de la trama, pero seguramente te sentirás intrigado para descargar “El Gran Bocado”, explorar las encantadoras calles de Santoña y permitir que Dolores te cuente su historia y la de la anchoa de Santoña. ¡No te pierdas la oportunidad de descargar la aplicación móvil y sumergirte en esta experiencia única!

Foto antigua de Santoña anchoas La Dolores
Marca de anchoas de Santoña "La Dolores" y etiqueta (Antonio Martínez Cerezo)

Descargar El Gran Bocado

Descarga El Gran Bocado ahora mismo para Android o iPhone y desvela los secretos detrás de la deliciosa anchoa de Santoña:

Paseo en barco por Santoña

¿Te ha sabido a poco? Te falta conocer Santoña desde el mar, en barco. Aquí te dejamos la mejor excursión marítima (más información) que puedes hacer: navega por la bahía de Santoña hasta el Faro del Caballo en un paseo en barco de hora y media. Puedes reservar los tickets con cancelación gratuita aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tickets para ir al faro del Caballo en barco